viernes, 11 de diciembre de 2015

20 DATOS CURIOSOS SOBRE LOS PERROS


Estos son algunos datos curiosos sobre los perros, importantes hacedores de nuestra cultura e influyentes dentro de nuestra psicología. 







1. El Doberman Pinscher es una raza que desarrolló Herr Louis Doberman en 1890, pues al ser colector de impuestos le resultaba útil tener el apoyo y compañía de un “temible” Doberman.



2. Pablo Picasso pintaba en varias de sus obras a su Dachshund Lump. En su serie de las Meninas, Lump aparece en 15 de sus 44 obras.



3. Paul McCartney afirma que al grabar el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band en 1967, los Beatles introdujeron en la canción “A Day In The Life” un silbido que sólo los perros pueden escuchar, una frecuencia alta de 15 kilohertz, sólo perceptible para los caninos.



4. En la película el Mago de Oz (1939), Toto, el Cairn Terrier, ganaba más dinero a la semana que los Munchkins, 125 dólares (hoy 2mil), mientras que a estos se les pagaba 100 dólares a la semana (mil 600 dólares actuales).







5. El origen de los perros Pequinés proviene de la Dinastía China Manchú; con el tiempo fue una raza venerada y considerada exclusiva de la corte imperial. Un dato curioso: los emperadores metían a sus perros pequineses dentro de las mangas de sus atuendos, eran muy pequeños y cabían perfecto.

6. Los pastores belga malinois, considerados perros policías por su gran sentido del olfato para detectar drogas y sustancias, pueden también identificar discos pirata y si alguien padece cáncer de próstata.

7. El concepto de perros guía se originó en Suiza; estos perros, incluso, aguantan las ganas de hacer sus necesidades.

8. Los perros pueden detectar las emociones de los humanos de acuerdo con el tono de voz.



9. Los perros no sienten culpa –si los ves con una cara triste es meramente la respuesta al tono de voz usado por su dueño-.


10. Aunque no puedan sentir culpa, sí pueden sentir envidia si ven que premian a otro perro por la misma acción–igual que los humanos-.

11. Los perros de gran tamaño tienen una esperanza de vida menor a la de un perro pequeño, ya que envejecen más rápido.

12. Eddie, el Jack Russel de la serie Fraiser (1993-2004), recibía más cartas de admiradores que el propio Kelsey Grammer.

13. Los perros también pueden padecer laringitis si ladran demasiado.

14. Es menos probable que sufran de depresión personas que tienen perros que las que no tienen.







15.  En Estados Unidos, un millón de perros han sido nombrados los beneficiarios dentro de los testamentos de sus dueños.

16. Los perros pueden entender alrededor de 250 palabras y gestos, el mismo grado de inteligencia que posee un niño de dos años.


17. En 2010 se dio a conocer una Collie de la frontera (Border collie), llamada Chaser, que entiende más de mil 200 palabras diferentes, con lo que supera el promedio de inteligencia de su raza.

18. El 92% de los Boston Terriers y Bulldogs en E.U. necesitan de una cesárea para parir.







19. El Lundehund noruego tiene seis dedos.


20. El perro más grande del mundo es un Gran Danés llamado Zeus. Mide dos metros y medio al pararse en dos patas. 


miércoles, 2 de diciembre de 2015

COMO ELIMINAR SUAVEMENTE LAS TOXINAS DEL CUERPO DE TU MASCOTA


Muchos problemas crónicos de salud de los perros y gatos actuales se deben, en parte, a la carga tóxica que traen consigo.

La ‘carga tóxica’ es la cantidad de sustancias biológicamente extrañas y químicas que se acumulan en el cuerpo de un animal durante semanas, meses y años. En muchos casos, mientras más pesada sea la carga, más enfermo estará el animal.
El hígado y los riñones de tu mascota tienen la tarea de eliminar las toxinas de su cuerpo, de la misma forma en que lo hacen estos órganos en el tuyo. Cuando consideras el pequeño tamaño de los órganos de tu perro o gato, en comparación con los tuyos, es fácil ver que no necesita estar expuesto a demasiadas sustancias extrañas para que su carga tóxica sea demasiado difícil de controlar.
Los órganos del cuerpo comienzan a desgastarse cuando se necesitan demasiado de ellos, durante mucho tiempo. Cuando los órganos purificantes de tu mascota no pueden seguir el ritmo de la carga tóxica, por la razón que sea, su cuerpo intentará eliminar los desechos de otra forma – como a través de la piel o las membranas mucosas.
Frecuentemente, la picazón, piel escamosa, ojos llorosos o moqueo nasal y heces cubiertas de mucosa son un intento del cuerpo para ayudar al hígado y a los riñones a eliminar las toxinas y otros irritantes. Las condiciones crónicas como la picazón e irritación de la piel, infecciones de los oídos y trastornos en el tracto gastrointestinal (comúnmente, vómitos intermitentes, diarrea o deposición suelta) a menudo son signos de una acumulación de toxinas con la que el cuerpo de tu mascota ya no puede lidiar. Cuando todos los sistemas de eliminación de desechos fallan o son inadecuados y el cuerpo de tu mascota se ve abrumado por las toxinas, comienzan a desarrollarse condiciones de salud serias.

Factores Que Contribuyen a la Carga Tóxica de Tu Mascota

Hay muchas fuentes de toxinas con el potencial de acumularse dentro de tu mascota. Tres de los mayores agresores son:
  • Las toxinas ambientales que se encuentran en el interior y en el exterior. Por ejemplo, el aire contaminado del interior del hogar, limpiadores caseros con sustancias químicas, pesticidas, herbicidas y fertilizantes.
  •  Las vacunas y otros medicamentos, además de los preventivos contra las pulgas, garrapatas y los parásitos del corazón.
  • Los alimentos procesados para mascotas que contienen ingredientes alergénicos, como granos y otros carbohidratos, conservadores y otras sustancias químicas; alimentarlo con una sola fuente de proteína todos los días, durante un periodo largo de tiempo.
Algo que todas estas toxinas tienen en común es que nosotros, como padres de una mascota, somos completamente responsables de la cantidad de ellas a las que están expuestos nuestros queridos compañeros.
Tu perro o gato vive en el suelo, así que recibe una gran dosis de lo que sea que haya debajo de sus pies, ya sea el residuo de un limpiador o una aplicación reciente de eliminador de maleza.
Si cada año llevas a tu mascota para la repetición de sus vacunas, como muchos veterinarios tradicionales y otros practicantes veterinarios aún recomiendan – y si, durante los meses cálidos le aplicas un preventivo químico contra las pulgas y garrapatas – es posible que el sistema de tu perro o gato esté agobiado por los subproductos tóxicos de estas sustancias químicas.
Muchos dueños de mascotas alimentan a su perro o gato con la misma comida seca para mascotas todos los días durante años. Las mascotas que son alimentadas de esta manera, tarde o temprano desarrollan sensibilidad a la única fuente de proteína que contienen estos alimentos y a ciertos ingredientes alergénicos.

Recomendaciones Para Disminuir la Carga Tóxica de Tu Mascota

  •  Trata de mantener a tu mascota lejos de las áreas que estén cargadas de pesticidas, herbicidas o fertilizantes.
  •  No dudes en bañar a tu perro regularmente, especialmente si tiene irritación en la piel. Al bañarlo, eliminas todos los alérgenos, en conjunto con cualquier sustancia química y otras moléculas extrañas que podrían estar en su pelaje.
  •  Mejora el ambiente interior de tu mascota al prohibir fumar dentro de tu casa y oficina, y usa productos de limpieza no tóxicos.
  •  Bríndale agua para beber pura, limpia y de alta calidad a tu perro o gato. No debería contener fluoruro, metales pesados u otros contaminantes.
  •  No sometas a tu mascota a las vacunas repetitivas o a medicamentos innecesarios de cualquier tipo, ni siquiera a los dos que son más a menudo recetados en exceso en la medicina veterinaria, los antibióticos y los esteroides.
  • Usa preventivos químicos contra plagas y parásitos únicamente si son absolutamente necesarios y durante el tiempo mínimo para proteger a tu mascota. Dale una alimentación balanceada, apropiada para su especie, preferiblemente cruda, ya sea casera o comercial. Es extremadamente importante rotar la fuente de proteína que tu mascota consume e igualmente importante es limitar o eliminar los granos de su alimentación.
  • El movimiento físico promueve la evacuación regular, la cual elimina los desechos del cuerpo a través de la orina y las heces. El ejercicio también estimula la circulación de la sangre y el tránsito de la linfa, para que las toxinas lleguen eficientemente al hígado y a los riñones para su procesamiento.
Por la Dra. Becker


lunes, 12 de octubre de 2015

Cosas que debe tener el kit de primero auxilios de tu mascota



Tener un kit de primeros auxilios para tu mascota siempre preparado te sacará de cualquier emergencia y podrías manejarla de forma más tranquila al tener a tu alcance lo necesario, te compartimos los básicos para tu kit de primeros auxilios:

Documentos, de preferencia laminados para que no se mojen:

·Télefono del veterinario
·Número, dirección y teléfono de un hospital para emergencias
·Número telefonico de control animal

General:

·Toalla limpia
·Tazón para agua colapsable
·Toallas limpiadoras de alcohol
·Pinzas
·Lupa
·Spray de hidrocortisona
·Guantes
·Tijeras
·Bebida con electrolitos
·Ungüento antibiótico
·Termometro digital
·Corta uñas para perro o gato
·Antihistamínico

Suministros de mascotas:

·Correa flexible
·Vendas
·Bozal
·Silbato para perros
·Polvo coagulante


Con información de diamondpet.mx 

viernes, 11 de septiembre de 2015

ESCÓNDELE PREMIOS A TU PERRO PARA QUE NO SE ABURRA CUANDO ESTÁ SOLO




Uno de los problemas más comunes que los dueños tienen con sus perros es que se aburren mucho cuando los dejan solos en casa cuando se van a trabajar. Y pues como sabemos, cuando un perro se aburre es cuando empezamos a ver comportamientos destructivos.

De ahí que muchos de ustedes hayan sido víctimas de llegar a casa y encontrar la basura tirada por toda la casa o encontrar sus juguetes con el relleno de fuera o sus zapatos favoritos hechos trizas.

Una manera de evitar estos comportamientos es dejándole algo a los perros que los mantenga ocupados para que así no tengan mucho tiempo libre para planear travesuras.

Si buscas una actividad que estimule mentalmente a tu perro, una cacería de tesoros puede ser la mejor opción para que tu perro tenga algo entretenido y emocionante que hacer cuando tú estás fuera de casa.

¿Una cacería de tesoros?


Sí, lo único que necesitas es tener a la mano algunos premios que vuelvan loco de emoción a tu perro.


Elije al menos 5 lugares de tu casa para esconder los premios. Los lugares que elijas no deben ser lugares donde tu perro pueda destruir algo en la búsqueda por el premio. Por ejemplo, que ni se te ocurra poner el premio abajo de un cojín del sillón de la sala porque tu perro se puede emocionar tanto que puede destruirlo sólo para encontrar el premio.

Algunos lugares pueden ser debajo de su plato, adentro de su casita, abajo del tapete de la entrada o incluso en algunas esquinas de la casa.

Lo primero que tienes que hacer es enseñarlo a jugar, no creas que si pones los premios por arte de magia los buscará. Tienes que hacer que sepa que estás dejando tesoros para él en casa y que hay ciertos lugares donde los pondrás para que se acostumbre a buscarlos ahí.

Así que sin que él te vea, esconde los premios. Después ve por él y dile una instrucción que puede ser algo como “Busca” o “Go find” y encamínalo al primer lugar y enséñale el premio, no se lo des, sólo deja que lo detecte con la nariz o si no lo ve, acércaselo. Cuando lo tome, apapáchalo mucho para que sepa que no sólo se lleva un premio para la panza, sino también cariñitos para el corazón.

Repite esto un par de veces más en los siguientes días para que tu perro sepa que cuando dices el comando significa que hay premios escondidos.

Así, cuando tu perro ya conozca el comando podrás esconder los premios y justo darle la instrucción antes de que cierres la puerta de la casa para que tu perro se quede ocupado buscando los premios que hay para él.



miércoles, 2 de septiembre de 2015

CÓMO CALMAR A TU PERRO DURANTE LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS




Hay muchos sonidos que pueden ser muy molestos para los perros y uno de ellos es el de las tormentas eléctricas.

Mientras que a la mayoría de los perros simplemente les resulta incómodo, hay algunos que verdaderamente le tienen pavor a los truenos.

Como dueño de un perro con pánico a las tormentas eléctricas, es normal que te sientas agobiado, abrumado y muy impotente por no saber qué hacer para que tu querido perro se sienta mejor en una situación como esta.


Por eso, te damos algunos tips que te pueden ayudar a que tu perro no sufra tanto durante las tormentas:




Al pendiente del reporte del clima




Es importante que en la medida de lo posible estés al tanto del reporte del clima para que puedas tomar precauciones antes de que llegue la tormenta. Muchos perros se estresan desde antes de que comience la tormenta (ellos pueden sentir los cambios atmosféricos antes que nosotros), así que si está al tanto del reporte meteorológico podrás ayudarlo ANTES de que el perciba que va a llover.

Nunca lo dejes en el jardín o en exteriores durante una tormenta


Esto solo contribuirá a que se sienta completamente desprotegido y, por lo tanto, su miedo aumentará.

Acompaña a tu perro





Si te es posible, ve a casa y hazle compañía a tu perro durante la tormenta (o pide a alguien de tu familia que esté ahí con él).

Busca el cuarto más silencioso de tu casa


Las tormentas no se escuchan igual en todos los espacios de la casa, así que busca el sitio donde los ruidos sean menores y acomódense ahí hasta que la tormenta pase

No olvides que su sentido del oido percibe hasta 20 veces más los sonidos, sigue estos sencillos pasos y evita que sufra durante esos momentos de mucho ruido.

Mantente al pendiente de todos los tips y consejos que tenemos para ti en: www.facebook.com/diamondpuebla


martes, 25 de agosto de 2015

¿CADA CUÁNDO DEBO BAÑAR A MI PERRO?

Uno de los dilemas más grandes que enfrentamos los dueños de perros es sabercada cuándo debemos bañar al nuestro.
Y el problema que tiene esta pregunta, que aparentemente podría parecer muy sencilla, es que no hay una respuesta precisa, ya que depende de muchos factores.

Así que más que decirte que debes bañar a tu perro cada tanto tiempo, mejor te vamos a dar algunas pistas que te pueden ayudar a determinar cuál es el momento indicado para el tuyo:
  • Hay perros que tienden a tener un pelaje un poco grasoso, como los basset hounds, por lo que se recomienda que los baños sean entre cada mes y cada dos semanas.
  • Hay perros, como los basenjis, que tienen una rutina de limpieza personal casi como los gatos, por lo que no es necesario bañarlos tan seguido, tal vez unas tres o cuatro veces al año es más que suficiente.
  • Los perros de pelo corto, como los salchichas de pelo corto o los beagles, pueden bañarse cada mes o cada dos meses, aproximadamente.
  • Las razas de perro con pelo impermeable, como los labradores o los perros de agua, no necesitan de baños tan seguidos, pues deben preservar sus aceites naturales.
  • Los perros sumamente peludos o con doble capa de pelaje, como los samoyedos o los perros tipo spitz, no requieren de baños tan seguidos y es mucho mejor que ocupes ese tiempo cepillándolos que dándoles un baño con jabón.
  • Por supuesto, si tu perro se mete a un charco con agua de dudoso origen, si es aficionado a los charcos de lodo o si se revuelca en algo asqueroso, tendrás que bañarlo.
  • Cuando no quieras bañar con agua y jabón a tu perro, recuerda que puedes darle un baño en seco también.
  • Si no has encontrado un shampoo para perros que te convenza, recuerda que tú mismo puedes hacer uno en casa.
  • La mayoría de los dueños baña demasiado frecuentemente a sus perros, lo cual suele ocasionarles problemas de resequedad y comezón. Esto se debe a que a veces sienten que huelen “a perro”, aunque no se trata de que necesariamente requieran de un baño. En ese caso, te recomendamos mejor utilizar un perfume para tu perro hecho en casa para que huela mejor y no tengas que bañarlo.
Si aún así tienes dudas y no logras determinar cada cuándo deberías bañar a tu perro,entonces puedes hacer la prueba y bañarlo cada mes, y de ahí ir viendo si les funciona o si necesitas acortar o espaciar más el tiempo entre baños.

martes, 28 de julio de 2015

Los 5 sentidos de los perros



Un olfato 100 veces más potente que los seres humanos, un oído mucho más preciso, una vista extraordinaria .

Aquí les explicamos más acerca de sus capacidades sensoriales para entenderlos mejor:

El olfato

En los perros, este es el sentido más desarrollado (100 veces más que en el hombre). También es un sentido esencial, ya que les permite sentir las feromonas segregadas por sus congéneres que indican el sexo, etc., Por lo que es importante hacerles sentir su entorno.


El oído

Ellos perciben ultrasonidos, inaudibles para los seres humanos. Esto les permite determinar más fácilmente la fuente de un ruido.


La vista


La característica más importante es que tienen una mejor visión nocturna. El campo visual también es diferente, al perro le cuesta ver objetos situados a una distancia cercana (unos 30 cm) porque los ve borrosos. En cambio, su vista es muy sensible al movimiento. Los colores que mejor distinguen son los más cercanos al azul y el violeta. Los tonos verdes y rojos los ven grises; los amarillos y naranjas, amarillentos.


El gusto


Este es probablemente uno de los sentidos menos desarrollados en los perros, por ello lo acompañan con el olor. Se dice que los perros sienten el gusto con su nariz.



El tacto

Las terminaciones nerviosas sensoriales están vinculadas a la piel, las más sensitivas son los extremos de las piernas y la cara. Los bigotes, el pelo situado en el entrecejo, la barbilla y la nariz, también son zonas muy sensibles.



¿Y el sexto sentido?

Todos hemos leído historias en los periódicos acerca de perros que han hecho muchos kilómetros para encontrar a su amo. Algunos casos siguen siendo un misterio, su capacidad de desplazarse largas distancias, la anticipación de algunos acontecimientos como la llegada de un miembro de la familia a casa…

lunes, 20 de julio de 2015

CÓMO HACER QUE TU PERRO NO TE EXTRAÑE TANTO CUANDO TE VAS DE CASA


Mientras que hay algunos perros que pueden quedarse tranquilos en casa cuando sus dueños se van, la mayoría suele padecer un poco este momento.
Es decir, es bastante común que los perros lloren un poco o se muestren preocupados cuando sus dueños van a salir de casa.
Aunque lo más probable es que pasado un tiempo se tranquilicen y muestren un comportamiento estable, a veces resulta muy difícil para los dueños salir de casa sin preocuparse o sentir culpa. Esto hace que algunos dueños incluso prefieran limitar las salidas del hogar para no dejar a sus perros solos.
Por supuesto, no hay que llegar a ese límite, pues puedes aplicar algunos consejos que te pueden ayudar a que tu perro no te extrañe tanto cuando no estás y así tú puedas salir con más tranquilidad.
No olvides el ejercicio

El paseo diario es sumamente importante para que tu perro no solo se ejercite físicamente sino para mantener su mente tranquila. Si además incluyes una sesión de juegos diaria, tu perro estará mucho más en equilibrio y esto ayudará a que se quede más en calma cuando te vas.
Evita el drama

Cuando tú te sientes fatal y sufres cuando te vas de casa y también cuando le haces mucha “fiesta” cuando regresas estás fomentando que sus emociones estén más al límite (‘increíble’ cuando llegas / ‘horrible’ cuando te vas) y esto hace que cada vez se quede más triste cuando no estás. Sal de tu casa sin hacer un drama y cuando llegues espera a que se tranquilice y a que su energía esté calmada y hasta ese momento apapáchalo.
Considera el crate training o entrenamiento en transportadora
Este tipo de entrenamiento parte de la idea que los los perros salvajes tienden a hacer madrigueras o “nidos” subterráneos para mantener a sus crías a salvo y que, por lo tanto, la transportadora o jaula puede ser un sustituto de este espacio de seguridad. Cuando este tipo de entrenamiento se hace correctamente, tu perro aprende que ese es su lugar seguro, está cómodo dentro y se siente tranquilo ahí. Para ello, necesitarás tener una transportadora como estas.
El olor lo es todo

Una de las cosas que más aman nuestros perros es nuestro olor, pues es una referencia directa a su dueño, por lo que se sienten seguros. Así que una gran idea es dejarle algo que le recuerde a ti. Puede ser una playera tuya que ya esté viejita o también le puedes comprar un juguete de peluche suave como estos, en ambos casos, duerme unos par de días con la playera puesta o con el juguete en tu cama y luego se lo das cuando te vayas de casa.
El bendito Kong

Muchos opinan que los Kongs son los mejores juguetes para perroporque son muyresistentes y mantienen a los perros ocupados por mucho tiempo. El Kong puede ser un juguete por sí solo, pero en realidad está diseñado para ser rellenado y así es mucho más efectivo para entretener a tu perro que va a pasar hoooras tratando desacar hasta el último pedacito de lo que hayas puesto dentro del juguete.

Si tu perro de verdad sufre muchísimo, destruye muebles o se hace daño a sí mismo cuando no estás, tal vez padezca de ‘ansiedad por separación‘, que es una condición psicológica distinta a la tristeza que sienten la mayoría de los perros cuando te vasy requiere de medidas adicionales para ser tratada.

miércoles, 15 de julio de 2015

SEÑALES QUE TE INDICAN QUE TU PERRO ESTÁ ESTRESADO


Al igual que sucede con los humanos, los perros también son capaces de sentir una gran variedad de emociones, entre ellas, ansiedad y estrés.
En general, los perros son muy buenos para demostrar lo que están sintiendo, y en ocasiones nosotros interpretamos muy fácilmente estas emociones, como su máxima felicidad cuando volvemos a casa o su molestia si gruñen, por citar solo un par de ejemplos.
Sin embargo, hay veces en que no resulta tan fácil comprender qué les está sucediendo y uno de esos casos es la forma en que se manifiesta el estrés en los perros.
Así que, para que no te confundas, te ayudamos a conocer algunas de esas señales que te indican que tu perro está estresado.
11. Se lame constantemente los belfos y la nariz.

Los lengüetazos son muy continuos y ansiosos. Se ven diferentes de cuando los perros comen algo que están saboreando.
10. Bosteza continuamente.

No es como un bostezo de sueño, sino que los bostezos son seguidos y mucho más intensos.
9. Jadea.

Los perros jadean por muchos motivos, especialmente si hace calor o acaban de hacer ejercicio. Pero si aparentemente no hay razón y tu perro comienza a jadear, quiere decir que algo lo está poniendo nervioso.
8. Babea.
Muchas veces, al jadear, los perros que están estresados comenzarán a salivar en exceso.

7. Se hace pipí.


Aunque sea un perro perfectamente entrenado para ir al baño en su lugar, un perro estresado puede tener pequeños ‘accidentes’ en un momento de tensión.
6. Cambios en la mirada.

Algunos perros pueden comenzar a parpadear constantemente mientras que otros dejan la mirada fija, usualmente con las pupilas dilatadas.
5. Evita el contacto.

Si tu perro parece renuente a acercarse a alguien, evita el contacto visual o físico, o incluso voltea la cabeza o el cuerpo entero, quiere decir que ese alguien (o algo) lo está estresando.
4. Orejas para atrás.


Un perro estresado normalmente echa las orejas para atrás. Esto es algo que también hacen los perros relajados, pero el resto del lenguaje corporal te dejará saber claramente que tu perro tiene ansiedad, pues se notará rígido e incluso temeroso.
3. Su pelo se empieza a caer

Increíblemente, un perro que tiene mucho estrés puede comenzar a soltar pelo en el momento. Este es uno de los motivos por los que en las salas de espera de los veterinarios suele haber mucho pelo suelto.
2. Le sudan las almohadillas

Los perros no sudan igual que nosotros. De hecho, prácticamente no tienen glándulas sudoríparas y esa es la razón por la que su cuerpo no suda y tienen que jadear para refrescarse. Sin embargo, si cuentan con glándulas sudoríparas en las almohadillas de las patas, por lo que cuando están tensos podrás ver que dejan “huellas” de humedad.
1. Se sacude constantemente.