martes, 28 de julio de 2015

Los 5 sentidos de los perros



Un olfato 100 veces más potente que los seres humanos, un oído mucho más preciso, una vista extraordinaria .

Aquí les explicamos más acerca de sus capacidades sensoriales para entenderlos mejor:

El olfato

En los perros, este es el sentido más desarrollado (100 veces más que en el hombre). También es un sentido esencial, ya que les permite sentir las feromonas segregadas por sus congéneres que indican el sexo, etc., Por lo que es importante hacerles sentir su entorno.


El oído

Ellos perciben ultrasonidos, inaudibles para los seres humanos. Esto les permite determinar más fácilmente la fuente de un ruido.


La vista


La característica más importante es que tienen una mejor visión nocturna. El campo visual también es diferente, al perro le cuesta ver objetos situados a una distancia cercana (unos 30 cm) porque los ve borrosos. En cambio, su vista es muy sensible al movimiento. Los colores que mejor distinguen son los más cercanos al azul y el violeta. Los tonos verdes y rojos los ven grises; los amarillos y naranjas, amarillentos.


El gusto


Este es probablemente uno de los sentidos menos desarrollados en los perros, por ello lo acompañan con el olor. Se dice que los perros sienten el gusto con su nariz.



El tacto

Las terminaciones nerviosas sensoriales están vinculadas a la piel, las más sensitivas son los extremos de las piernas y la cara. Los bigotes, el pelo situado en el entrecejo, la barbilla y la nariz, también son zonas muy sensibles.



¿Y el sexto sentido?

Todos hemos leído historias en los periódicos acerca de perros que han hecho muchos kilómetros para encontrar a su amo. Algunos casos siguen siendo un misterio, su capacidad de desplazarse largas distancias, la anticipación de algunos acontecimientos como la llegada de un miembro de la familia a casa…

lunes, 20 de julio de 2015

CÓMO HACER QUE TU PERRO NO TE EXTRAÑE TANTO CUANDO TE VAS DE CASA


Mientras que hay algunos perros que pueden quedarse tranquilos en casa cuando sus dueños se van, la mayoría suele padecer un poco este momento.
Es decir, es bastante común que los perros lloren un poco o se muestren preocupados cuando sus dueños van a salir de casa.
Aunque lo más probable es que pasado un tiempo se tranquilicen y muestren un comportamiento estable, a veces resulta muy difícil para los dueños salir de casa sin preocuparse o sentir culpa. Esto hace que algunos dueños incluso prefieran limitar las salidas del hogar para no dejar a sus perros solos.
Por supuesto, no hay que llegar a ese límite, pues puedes aplicar algunos consejos que te pueden ayudar a que tu perro no te extrañe tanto cuando no estás y así tú puedas salir con más tranquilidad.
No olvides el ejercicio

El paseo diario es sumamente importante para que tu perro no solo se ejercite físicamente sino para mantener su mente tranquila. Si además incluyes una sesión de juegos diaria, tu perro estará mucho más en equilibrio y esto ayudará a que se quede más en calma cuando te vas.
Evita el drama

Cuando tú te sientes fatal y sufres cuando te vas de casa y también cuando le haces mucha “fiesta” cuando regresas estás fomentando que sus emociones estén más al límite (‘increíble’ cuando llegas / ‘horrible’ cuando te vas) y esto hace que cada vez se quede más triste cuando no estás. Sal de tu casa sin hacer un drama y cuando llegues espera a que se tranquilice y a que su energía esté calmada y hasta ese momento apapáchalo.
Considera el crate training o entrenamiento en transportadora
Este tipo de entrenamiento parte de la idea que los los perros salvajes tienden a hacer madrigueras o “nidos” subterráneos para mantener a sus crías a salvo y que, por lo tanto, la transportadora o jaula puede ser un sustituto de este espacio de seguridad. Cuando este tipo de entrenamiento se hace correctamente, tu perro aprende que ese es su lugar seguro, está cómodo dentro y se siente tranquilo ahí. Para ello, necesitarás tener una transportadora como estas.
El olor lo es todo

Una de las cosas que más aman nuestros perros es nuestro olor, pues es una referencia directa a su dueño, por lo que se sienten seguros. Así que una gran idea es dejarle algo que le recuerde a ti. Puede ser una playera tuya que ya esté viejita o también le puedes comprar un juguete de peluche suave como estos, en ambos casos, duerme unos par de días con la playera puesta o con el juguete en tu cama y luego se lo das cuando te vayas de casa.
El bendito Kong

Muchos opinan que los Kongs son los mejores juguetes para perroporque son muyresistentes y mantienen a los perros ocupados por mucho tiempo. El Kong puede ser un juguete por sí solo, pero en realidad está diseñado para ser rellenado y así es mucho más efectivo para entretener a tu perro que va a pasar hoooras tratando desacar hasta el último pedacito de lo que hayas puesto dentro del juguete.

Si tu perro de verdad sufre muchísimo, destruye muebles o se hace daño a sí mismo cuando no estás, tal vez padezca de ‘ansiedad por separación‘, que es una condición psicológica distinta a la tristeza que sienten la mayoría de los perros cuando te vasy requiere de medidas adicionales para ser tratada.

miércoles, 15 de julio de 2015

SEÑALES QUE TE INDICAN QUE TU PERRO ESTÁ ESTRESADO


Al igual que sucede con los humanos, los perros también son capaces de sentir una gran variedad de emociones, entre ellas, ansiedad y estrés.
En general, los perros son muy buenos para demostrar lo que están sintiendo, y en ocasiones nosotros interpretamos muy fácilmente estas emociones, como su máxima felicidad cuando volvemos a casa o su molestia si gruñen, por citar solo un par de ejemplos.
Sin embargo, hay veces en que no resulta tan fácil comprender qué les está sucediendo y uno de esos casos es la forma en que se manifiesta el estrés en los perros.
Así que, para que no te confundas, te ayudamos a conocer algunas de esas señales que te indican que tu perro está estresado.
11. Se lame constantemente los belfos y la nariz.

Los lengüetazos son muy continuos y ansiosos. Se ven diferentes de cuando los perros comen algo que están saboreando.
10. Bosteza continuamente.

No es como un bostezo de sueño, sino que los bostezos son seguidos y mucho más intensos.
9. Jadea.

Los perros jadean por muchos motivos, especialmente si hace calor o acaban de hacer ejercicio. Pero si aparentemente no hay razón y tu perro comienza a jadear, quiere decir que algo lo está poniendo nervioso.
8. Babea.
Muchas veces, al jadear, los perros que están estresados comenzarán a salivar en exceso.

7. Se hace pipí.


Aunque sea un perro perfectamente entrenado para ir al baño en su lugar, un perro estresado puede tener pequeños ‘accidentes’ en un momento de tensión.
6. Cambios en la mirada.

Algunos perros pueden comenzar a parpadear constantemente mientras que otros dejan la mirada fija, usualmente con las pupilas dilatadas.
5. Evita el contacto.

Si tu perro parece renuente a acercarse a alguien, evita el contacto visual o físico, o incluso voltea la cabeza o el cuerpo entero, quiere decir que ese alguien (o algo) lo está estresando.
4. Orejas para atrás.


Un perro estresado normalmente echa las orejas para atrás. Esto es algo que también hacen los perros relajados, pero el resto del lenguaje corporal te dejará saber claramente que tu perro tiene ansiedad, pues se notará rígido e incluso temeroso.
3. Su pelo se empieza a caer

Increíblemente, un perro que tiene mucho estrés puede comenzar a soltar pelo en el momento. Este es uno de los motivos por los que en las salas de espera de los veterinarios suele haber mucho pelo suelto.
2. Le sudan las almohadillas

Los perros no sudan igual que nosotros. De hecho, prácticamente no tienen glándulas sudoríparas y esa es la razón por la que su cuerpo no suda y tienen que jadear para refrescarse. Sin embargo, si cuentan con glándulas sudoríparas en las almohadillas de las patas, por lo que cuando están tensos podrás ver que dejan “huellas” de humedad.
1. Se sacude constantemente.