lunes, 11 de julio de 2016

Gadgets para tus mascotas



WONDERWOOF
Gadget que monitorea y registra, en tiempo real, el ejercicio, sueño, juego o caminatas de los perros por medio de una app que se sincroniza vía bluetooth. Este pequeño dispositivo en forma de moño se coloca en la correa y te indica la cantidad necesaria de ejercicio que necesita tu mascota basándose en la edad, raza y tamaño.
www.wonderwoof.com




FITBARK
un monitor de actividad física para mascotas. No solo monitoriza la actividad de tu mascota y su régimen de movimiento, sino que hace un comparativo con otras mascotas similares para que puedas ver cómo se compara.
www.fitbark.com


TRACTIVE

Es un rastreador en tiempo real para tu mascota, y sea perro o gato. Existen varios modelos: el Tractive original, el nuevo diseño del Tractive 2 (ambos tienen GPS) y Tractive Motion, un monitor de actividad física que se sincroniza por vía de Bluetooth.
www.tractive.com/es

PETCUBE

Cámara que monitorea a las mascotas a través de un app en el smartphone o tablet (disponible para Android e iOS). Cuenta con un ángulo de 138° en alta resolución, audio de dos vías para hablar y escuchar, un láser de tercera clase certificado para poder jugar y un servicio –que se lanzó en la primavera de 2016– en donde se podrá almacenar un historial de hasta 30 días en video, activar detección avanzada de movimiento o sonidos, alertas de notificación y nuevos modos de juego con el láser que se ejecutarán de manera automática.
www.petcube.com




¿Genial, no creen?

Mascotas mejoran salud física y emocional de sus dueños: estudio



Los perros y gatos no solo son animales de compañía, también pueden contribuir a mejorar la salud física y emocional de sus dueños, pues ayudan a personas en estado de depresión, angustia y estrés, revelaron especialistas.
El médico veterinario zootecnista, Carlos Esquivel, y la psicóloga Yolanda Mena coincidieron en que los animales ayudan a la terapia asistida para grupos vulnerables.
Mena de la Mora detalló que el contacto con animales y la naturaleza genera una mayor producción de neurótransmisores, como las endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, que permiten una sensaciones de bienestar, placer y relajación.
Indicó que hay beneficios sociales, intelectuales o cognitivos y socio-afectivos, pues facilitan el contacto con otras personas, sacan de foco de las actividades laborales o rutinarias, implican una forma de cuidado y proyección a otro ser..
Dijo que en países de Europa ya hay acceso para que perros puedan ser animales de compañía o de apoyo a terapia para los enfermos en los hospitales, donde ya es común encontrar a estas mascotas.
Aclaró que la terapia con perros no sustituye un tratamiento médico, de rehabilitación, psicológico o psiquiátrico para los pacientes y solo es complementaria.

Por su parte, el médico Esquivel Lacroix refirió estudios que muestran que al acariciar un perro, la presión arterial se estabiliza o estar en contacto con los canes o gatos disminuye el estado de ansiedad, angustia o estrés.
Ejemplificó el caso de los ancianos o personas con cuadros depresivos cuyas mascotas motivan a que se puedan levantar de la cama para poderlos atender o pasear.
El especialista dijo que a los niños y adolescentes un animal de compañía ayuda para que sean más responsables, establezcan lazos sociales, se puedan comunicar con mayor facilidad.
Sin embargo, aclaró que la adquisición de una mascota tiene que ser producto de un consenso familiar, para que cada uno de los miembros se haga responsable de su cuidado, pues muchos de estos animales son expulsados a la calle o sacrificados porque ya no se les quiere.

miércoles, 8 de junio de 2016

Clicker para perros-Todo lo que debes saber de él


¿Cuántas veces habrás deseado poder decirle a tu mascota: "Eso que acabas de hacer me gusta"? Desarrollar la comunicación entre tu perro y tú, es un proceso bonito y apasionante, aunque para algunos dueños es muy frustrante ya que no consiguen resultados.


La base de toda comunicación es el cariño y la paciencia, aunque también nos es útil entender cómo piensa nuestra mascota. No obstante, hoy vamos a explicar el uso de una herramienta muy interesante para mejorar la comunicación con nuestra mascota y reforzar su adiestramiento.


¿Qué es el clicker?

El clicker es un pequeño pulsador que emite un sonido. Se trata de una pequeña caja con un botón al que al presionarlo emite un "Click". De ahí el nombre.
Me imagino que el saber que el clicker es una cajita con un botón no te dirá mucho. Bien, vamos a ello ¿Para qué sirve el clicker?

El clicker es un reforzador de conducta. El objetivo que tiene es que el perro cada vez que escuche el "Click" entienda que ha hecho algo bien. Le vamos a poder decir a nuestra mascota: "Hey, muy bien eso que acabas de hacer".Y es que este reforzador de conducta nos ayuda en dos líneas. Por un lado, sería un sustituto de las golosinas (la comida no deja de ser un refuerzo positivo de la conducta) y por el otro, podemos premiar un comportamiento espontáneo de nuestro perro.

Imagínate que estás en el parque. Tu perro está suelto y a unos cuantos metros de ti. De repente, aparece un cachorro que salta encima de tu mascota porque quiere jugar. Tu perro se sienta y aguanta con paciencia al pequeño. Tú te has fijado en ese detalle y te apetece decirle "¡Muy bien esa actitud, me encanta que te compartes así!".

Aunque salieras corriendo para darle una golosina, ya sería tarde. Tu mascota no entendería el mensaje. Si en esa situación hubieses tenido un clicker, al ver su buen comportamiento solo tendrías que presionar el botón para premiarle.

Seguro que ahora entiendes mejor las posibilidades que te ofrece el clicker en el entrenamiento de un perro. Además y muy importante también, con el uso de este reforzador también estrechas la comunicación con tu mascota. Os va a ayudar a entenderos mejor, con todas las ventajas que eso supone. Eso sí, no olvides nunca que la mejor relación que puedes tener con un perro es la basada en el cariño.


Ventajas del entrenamiento con clicker

El adiestramiento con clicker presenta toda una serie de ventajas que debes tener en cuenta si todavía tienes dudas acerca de su uso. Una de las más notables es que a través de este método el perro aprende para perseguir un propósito, no por hábito. De esta forma, el aprendizaje dura más tiempo porque el perro es consciente del comportamiento y la acción que está realizando. Además de esta, destacan los siguientes puntos:
  • Sencillo: su manejo es muy fácil de entender.
  • Creatividad: al facilitar la comunicación entre tu perro y tú te va a resultar más sencillo enseñarle muchos trucos. Deja tu imaginación volar y pásatelo genial con tu mascota aprendiendo nuevas órdenes.
  • Estímulo: este tipo de aprendizaje hace que tu perro esté más motivado y pendiente. Favorece su desarrollo.
  • Concentración: la comida es un gran reforzador, pero en ocasiones nuestro perro está demasiado pendiente de ella y no presta atención al ejercicio. Con el clicker no existe ese problema.
  • Refuerzo en distancia media: puedes premiar acciones sin que tu mascota esté a tu lado.


miércoles, 9 de marzo de 2016

¿Por qué ladra un perro?

El ladrido del perro es un sistema de comunicación indispensable, ya que sin él, solo podría comunicarse con la cola y las orejas. Aunque el ladrido nos puede parecer muy molesto, para el perro es necesario, ya que con el ladrido puede comunicar muchas cosas. ¿Quieres saber qué significado tienen los diferentes ladridos del perro?


  • Ladridos continuos, rápidos y con tono medio: alguien extraño o desconocido se acerca. Este ladrido sirve como amenaza para avisarnos a nosotros y ahuyentar al posible peligro.
  • Ladridos continuos, lentos y en tono bajo: el perro quiere defenderse. Algo le perturba y podría atacar si fuera necesario.
  • Ladridos prolongados e ininterrumpidos: el perro se siente muy solo, está pidiendo compañía a gritos.
  • Ladrido breve y agudo en tono bajo: algo le molesta.
  • Ladrido breve en todo alto: algo le sorprende y le alegra.
  • Ladrido entrecortado en tono medio: es un buen reclamo que invita a jugar.
  • Aullido: siempre denota malestar, ya sea por soledad, por reunir a la manada, por contestar a una llamada de otro perro que se siente solo, etc,
  • Gemido: tu perro te está llamando la atención.
  • Gruñido: es un claro ejemplo de alerta y de que debes tener cuidado.
Como ves, este sistema de comunicación es indispensable para cualquier perro, ahora bien, la mayoría de personas asocia el ladrido con molestia, ¿por qué? Porque la mayoría de ladridos que realizan los perros tienen su origen en los problemas de ansiedad. Es el problema del ladrido excesivo que deriva de una ansiedad provocada por la falta de ejercicio en la mayoría de casos.
Si el problema de tu perro es el ladrido excesivo, no olvides a primera hora de la mañana realizar ejercicio con él. No vale dar la vuelta a la manzana. Cuando nos referimos a ejercicio físico nos referimos a un periodo de entre 30 y 60 minutos (dependiendo de la energía de cada perro) en el que el perro camine a ritmo intenso o te acompañe a correr o en bicicleta. Con este gasto de energía de buena mañana, tu perro podrá quedarse relajado durante horas, que las dedicará a descansar, relajarse e incluso dormir.